Monthly Archives: abril 2017

Gengis Kan contra Son Goku: los peligros de la informacion acrítica

Ayer me topé con el siguiente dato en la página de la Wikipedia sobre Mongol (etnia) que me dejó perplejo. Os adjunto captura de pantalla por si alguien edita el error en un futuro.

A poco que os fijéis en la frase, seguro que os asaltarán algunas dudas (sobre todo si fuisteis jóvenes durante los años 90 del siglo pasado): según la Wikipedia española los mongoles se enfrentaron, entre otras confederaciones de tribus, a los Namekianos. ¿Qué es un Namekiano? Pues nada más y nada menos que esto:

Continue reading

Posted in Historia Medieval, Oficio de historiador.

El románico: más que simple piedra.

Hoy os traigo un documento en piedra. ¿Quién dijo que solo el papel encierra nuestra historia?. La ermita románica de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar es el único resto que nos permite saber que dicho pueblo tuvo un pasado medieval. La forma de pensar del hombre de finales del siglo XII quedó guardada en la piedra: sus miedos, sus costumbres, su manera de concebir el bien, su relación con el sexo, su trabajo, su forma de vestir y de luchar. El cantero talla la piedra y nos deja marcados sus conocimientos, sus influencias e incluso su lugar de origen.

La primera referencia que tenemos del edificio de Vallespinoso de Aguilar aparece en la “Estadística de la Diócesis de Palencia” de 1345 publicada por San Martín Payo, que nos dice que “en Valde Spinoso en la iglesia de Santa Zecilla de[ue] auer dos prestes, vn subdiachono, tres graneros, que son con la media ración del cura tres raciones e quarta e los diezmos de este logar pártense en esta manera (espacio en blanco) e aquí non ay otra estimación de préstamos” [1]. Pero desconocemos lo que ocurrió antes. Continue reading

Posted in Historia Medieval.

La Cena de Emaús. Francisco de Zurbarán

 

La Cena de Emaús, 1639. Francisco de Zurbarán.

Museo Nacional de San Carlos (México)

Fuente: Wikimedia Commons

 

Escribir sobre Francisco de Zurbarán (1598-1664) es hacerlo sobre uno de los grandes artistas de la pintura hispana, uno de los pioneros, junto a José de Ribera, en introducir el claroscurismo y las tendencias realistas en la plástica barroca peninsular. Uno de los artistas más demandados en la España del Seiscientos, ya que supo interpretar y plasmar con gran maestría la religiosidad imperante en el momento, captó la esencia del ascetismo monástico y plasmó en sus lienzos a toda una serie de personajes con una gran dignidad y unas calidades textiles excepcionales.

Una vez asentado el maestro de Fuente de Cantos en Sevilla, además de trabajar para casi todas las órdenes religiosas existentes en la ciudad hispalense, tuvo encargos de la Corte, de otras órdenes en diversos puntos de Andalucía, de la nobleza, y participó activamente en el mercado artístico transatlántico, aunque todo este gran volumen de trabajo pudo ser completado gracias a su fecundo obrador. Continue reading

Posted in Historia Moderna.

Tabernas y naipes: violencia cotidiana en la obra de Jan Steen

Jan Steen era un pintor holandés del siglo XVII que destacó por su pintura costumbrista, en la que plasmaba la realidad cotidiana. Muchas de sus obras tienen lugar en la taberna y es que, entre los muchos trabajos que tuvo a lo largo de su vida uno de ellos fue el de tabernero[1]. No nos debe extrañar, por tanto, que Jan Steen se interesara por plasmar algunas de las escenas cotidianas que seguramente habían ocurrido ante sus propios ojos.

Del trabajo de Jan Steen nos hemos interesado por dos obras que comparten un mismo escenario: la taberna, y una misma escena: la violencia surgida por los juegos de naipes. La primera se llama “Discusión por un juego de Cartas” y la acción se desarrolla a las puertas de una taberna. En ella dos hombres sacan sus cuchillos y espadas tras una discusión durante el juego, probablemente porque el jugador de la derecha (ayudado por un compinche que se sitúa junto a él) hubiera hecho trampas. La segunda muestra una escena muy parecida, esta vez dentro de la taberna pero con una peculiaridad, uno de los implicados sostiene una jarra, probablemente de vino, que muestra la implicación del alcohol en la contienda. Ambas obras tienen un sentido moralizante, pues a través de ellas muestran los males de los juegos de azar. Continue reading

Posted in Historia Moderna.

O Sétimo Selo, o filme ante o que os historiadores poden relaxarse e gozar?

[Accede a la versión en castellano aquí.]

Dirixida por Ingmar Bergman en 1957, O Sétimo Selo é considerada unha das obras mestras da historia do cinema e por riba conta co mérito de recibir un aprobado xeral por parte do mundo da historiografía. Isto non é pouco dicir, se temos en conta a reticencia habitual dos espazos académicos a valorar un campo creativo que é quen de achegar a Historia ás masas moito máis do que eles e que, ademais, en moitas ocasións ignora os seus estudos en pro dunha maior riqueza narrativa ou estética. Parece que nesta ocasión o cara a cara coa morte dun cruzado retornado á súa Suecia natal, asolada pola peste e outra serie de fenómenos propios do catastrófico século XIV, si deu no corazonciño dos investigadores que viron, finalmente, un Medievo críbel plasmado no proxector. Mais por que é que non se pasou esta obra pola crítica demoledora á que, con razón, si se someteron outros filmes, tanto coevos como actuais? A resposta é, como case sempre, múltipla, mais achamos que cun denominador común claro: o director esforzouse porque a súa recreación estivese ben fundamentada. Continue reading

Posted in Cine, Historia Medieval.

El Séptimo Sello, ¿la película ante la que los historiadores pueden relajarse y gozar?

[Accede á versión en galego aquí.]

Dirigida por Ingmar Bergman en 1957, El Séptimo Sello es considerada una de las obras maestras del cine y aún por encima tiene el mérito de recibir un aprobado general por parte del mundo de la historiografía. Esto no es poca cosa, teniendo en cuenta la reticencia habitual de los espacios académicos a valorar un campo creativo que es capaz de acercar la Historia a las masas mucho más que ellos y que, además, en muchas ocasiones ignora sus estudios en pro de una mayor riqueza narrativa o estética. Parece que en esta ocasión el cara a cara con la muerte de un cruzado retornado a su Suecia natal, desolada por la peste y otra serie de fenómenos propios del catastrófico siglo XIV, sí tocó el corazoncito de los investigadores que vieron, finalmente, un Medievo creíble plasmado en el proyector. Pero ¿por qué no se pasó esta obra por la crítica demoledora a la que, con razón, sí se sometió a otras películas, tanto coevas como actuales? La respuesta es, como casi siempre, múltiple, pero creemos que con un denominador común claro: el director se esforzó en que su recreación estuviera bien fundamentada. Continue reading

Posted in Cine, Historia Medieval.

La Historia y las Artes

Me preguntaba la semana pasada para qué servía la Historia en el siglo XXI. La reflexión no es baladí, sobre todo si uno es de los que creen que tras el oficio de interrogar al pasado hay un compromiso ético con el presente. Las Humanidades han servido hasta no hace mucho – otro debate sería interrogarse sobre sí han sido o no ya substituidas por el paradigma científico-técnico como marcador de certeza – para explicarnos muchas y variadas cosas. La construcción del presente y del pasado, la ordenación social, el marco de nuestras seguridades y, más importantes aún, nuestros miedos personales y colectivos son elementos que han transitado, a lo largo de la Historia, en aquello que hoy identificado como oficios «de letras» o artísticos.

Studia Humanitatis nació hace dos años con la intención de ser un punto de encuentro de reflexiones sobre los distintos ámbitos de las Humanidades, en la firme convicción de que la divulgación no ha de estar reñida con la capacidad de pensar histórica, artística, literaria o filosóficamente. No sé si vamos por buen camino, pero el hecho de que dos años después sigamos al pie del cañón ya es un logro del que todos nosotros nos sentimos muy orgullosos.

Al hilo de todo esto, y para celebrar nuestro segundo aniversario (como ya hicimos el año pasado con esta serie de entradas sobre las obras de J.R.R. Tolkien y G.R.R. Martin) hemos preparado para los próximos días una serie de entradas para reflexionar sobre la relación entre la Historia y otras disciplinas humanísticas y artísticas. Para, en definitiva, ver que se puede pensar históricamente una película, un edificio, un cuadro o una obra de teatro.

Esperemos que os guste.

Las entradas que forman parte de este segundo aniversario son:

  1. Presentación: La Historia y las Artes, por Alberto Reche
  2. El Séptimo Sello, ¿la película ante la que los historiadores pueden relajarse y gozar?, por Carlos Lixó
  3. Tabernas y naipes: violencia cotidiana en la obra de Jan Steen, por Jessica Carmona Gutiérrez
  4. La Cena de Emaús. Francisco de Zurbarán, por Ester Prieto
  5. El románico: más que simple piedra, por Cristina Párbole

Posted in Oficio de historiador.

¿Para qué sirve la Historia en la era de la política?

Estamos acostumbrados al mundo de la inmediatez. En esta era de sobreinformación y titulares parece cada vez más complicado tejer relatos complejos y densos. Sin embargo, estos se hacen quizá más necesarios para entender lo que está en juego en el debate político, ya sea a nivel municipal, estatal o internacional. Y todo ello en un momento en el que, paradojas de la vida, andamos huérfanos no ya de certezas si no de reflexiones.

En otros momentos de la historia estas reflexiones se habían bastido desde disciplinas que, pese a no haber desaparecido del mapa, han perdido su potencial como elementos ordenadores del mundo, o lo que es lo mismo, del discurso del mundo. Estoy pensando en el papel que la literatura, el arte o la arquitectura han tenido a lo largo de la historia europea a la hora de explicar a sus contemporáneos el ámbito de lo político.

Es imposible, por ejemplo, entender el cambio radical que se dio en el círculo político Plantagenet, en la Inglaterra de mediados del siglo XII, sin pararse a analizar las propuestas planteadas por Chrétien de Troyes y el círculo de escritores que crearon la primera novelística europea: a nadie se le escapaba que detrás de las narraciones artúricas y las reflexiones sobre la moral política de la naciente caballería europea había una agenda política. Lo mismo podría decirse del otro gran proyecto mediático del momento, desarrollado por los enemigos de Inglaterra: el gótico francés. Otra forma de plasmar en el tejido cultural las ideas políticas, en este caso la racionalidad espiritual que era la antesala del anhelado hexágono francés. Gótico y caballería. Dos elementos ordenadores de la política europea durante siglos. Continue reading

Posted in Oficio de historiador.

De párrocos, espadas y vaginas

La etimología de las palabras suele esconder pequeñas historias que nos hacen ver las cosas de maneras bien distintas a lo que creemos. Las palabras tienen fuerza, eso es innegable, pero también la tienen – y eso lo sabemos los aficionados al mundo de los superhéroes – los orígenes de las cosas.

Hay además palabras tramposas, que nos ocultan sus orígenes. Al  habernos convencido, como sociedad, de que los estudios clásicos no sirven para nada (maldito capitalismo intelectual, que mide las cosas a peso), hemos desconectado de un acervo rico y vivo que nos permite entender mejor el nombre verdadero de las cosas que nos rodean. ¡Y no hace falta haber leído a Ursula K. Le Guin (aunque si no lo habéis hecho, no sé que esperais para leer algo de Terramar) para saber que conocer el nombre verdadero de las cosas es el primer paso para tener poder sobre ellas.

Cuento todo esto al hilo de una frase que me salió al encuentro mientras transcribía las disposiciones adoptadas por el sínodo episcopal de Ginebra en 1381. La frase, que me arrancó una sonrisa, es la siguiente: Continue reading

Posted in Historia Antigua, Historia Medieval.