Recomendaciones – Reinas sin corona, de Anny Latour

Me gusta perderme por las librerías de viejo y revolver paradas en encantes y mercados de libros y cachivaches varios; uno nunca sabe lo que se va a encontrar. De hecho, la mayoría de las veces encontrar o no es lo de menos, el momento se disfruta igual. Quizá Kavafis tuviera razón y lo importante del asunto sea paladear el proceso, sin la presión de los objetivos. No lo sé, y nada de eso importa cuando uno se sumerge en la pequeña burbuja de tiempo que se genera entre montañas de libros viejos.

Pero a veces – más frecuentemente de lo que el espacio doméstico permite – se encuentran cosas. Y, también a veces, se topa uno con libros inesperados. Continue reading

Posted in Recomendaciones. Tagged with , , , .

La mujer del vestido de plumas

Tengo 29 años, soy española y soy mujer. Esta circunstancia condiciona mi percepción del mundo, pero también la mirada que él me devuelve. Desde nuestra perspectiva occidental, puede parecernos que el duelo de los sexos ha quedado ya obsoleto, sin necesidad reivindicativa alguna. Nada más lejos de la realidad. Y lo que es peor, dejaríamos de lado las barreras a las que miles de mujeres se enfrentan día a día, de manera silenciosa, aparentemente sumisas y conformes, cínicamente inexistentes a nuestros ojos.

Quizá nosotras no podamos ver el techo de cristal que pesa sobre nuestras cabezas. Quizá sea difícil de asumir que en la sociedad occidental todavía existan “micromachismos”, a veces no tan “micros”, que hagan de las mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, seres vulnerables, atemorizados, infravalorados. Que sigamos secundando el papel de perfecto actor secundario en una tragicomedia cíclica en la que, de entrada, somos hijas, madres, esposas o hermanas de. Continue reading

Posted in Sin categoría.

Antes de las Cruzadas: de la guerra justa a la guerra santa.

Parece que en las últimas semanas se hace inevitable hablar de guerra. Guerra en el Proximo Oriente. Algo tremendamente actual pero paradójicamente viejo. Un círculo vicioso de irresponsabilidades enmascarado de guerra de civilizaciones, choque de religiones, justas venganzas o estrategias geopolíticas. Y en el que, si no lo ha hecho ya, planea como telón de fondo la idea de Cruzada.

En este sentido, hablar de Cruzadas nos lleva a pensar de manera irremediable en la guerra santa, en un remedo cristiano de lo que la yihad es para el creyente musulmán, aunque ésta no tenga siempre un componente bélico. Lo cierto es que el concepto de guerra santa se forjó en la teología cristiana a través de un proceso gradual, marcado por los acontecimientos que sacudieron la Europa cristiana durante siglos. Para entender el camino que desembocó en la Primera Cruzada, pues, conviene tener un par de conceptos y cronologías claros. Continue reading

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , .

Sirena o nereida, ésa es la cuestión.

Dentro de la iconografía románica son muchos los temas que suscitan dudas como por ejemplo el caso de las sirenas y nereidas. El paso del tiempo ha cambiado sus figuras creando un halo de incertidumbre sobre ellas, solo remontándonos al origen de los tiempos podremos conocerlas mejor.

El primer testimonio que tenemos sobre las sirenas aparece en la Odisea de Homero, cuando Circe le dice a Ulises “primero llegarás a las Sirenas, las que hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas. Quien acerca su nave sin saberlo y escucha la voz de las Sirenas ya nunca se verá rodeado de su esposa y tiernos hijos, llenos de alegría porque ha vuelto a casa”[1]. En la mitología griega se las reconoce como seres con cuerpo de pájaro y cabeza de mujer, hijas del dios del río Aqueloo y Calíope, la musa de la elocuencia.

Ulises y su encuentro con las sirenas.

Continue reading

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , .

Ficción y conocimiento históricos

   Para mucha gente, el ensayo escrito o el documental elaborado por especialistas está descartado como recurso para profundizar en el pasado. Antes de aplicarlo a la imagen que se ha creado de él, preferirá un filtro más ameno y comprensible que un texto académico de lectura más bien difícil. En muchos casos, seleccionará directamente un producto de entretenimiento que tome forma de ficción histórica: una novela, una película, una serie, un videojuego…

Imagen de cabecera de la serie "Hispania, la leyenda" (2010) [Wikimedia Commons, dominio público].

Imagen de cabecera de la serie «Hispania, la leyenda» (2010) [Wikimedia Commons, dominio público].

   Ciertamente, el potencial didáctico de la ficción histórica es enorme, y, de hecho, para la mayoría del público el material audiovisual (sea o no interactivo) y la novela constituyen vías más rápidas y agradables de acceder al pasado. Y, aunque la idea de partida no sea precisamente la de aplicar el filtro de la ficción a la imagen de ese pasado, esto es lo que termina sucediendo, hasta el punto de que ya hay historiadores que han dado la voz de alarma ante un escenario actual en el que, para una mayoría, los productos de entretenimiento se están convirtiendo en la principal fuente de conocimiento histórico. (1)

   Alguien podría muy bien pensar que los historiadores temen la competencia. En realidad, lo que hay que temer es el daño que la ficción, aplicada como filtro a nuestra imagen de la historia, puede hacer a la misma. Porque, a diferencia del ensayo y de determinado documental, el producto de ficción suele ser mucho más accesible y presentarse en un lenguaje sin duda más comprensible. Es, para qué nos vamos a engañar, un consumible de digestión mucho más fácil y ligera. Pero para llegar a eso, sus responsables anteponen (legítimamente, por otra parte) la creatividad al rigor.

   Ahí está el riesgo, ya que por más empeño que hayan puesto autor o autores en documentarse o asesorarse, ¿qué forma tiene el público de verificar que aquel producto se acerca a la realidad histórica? Luego está la incógnita de saber qué proporción de ese público, y en qué medida, va a querer ir más allá y ahondar en los estudios especializados una vez consumido el producto en cuestión. Y, por supuesto, si en el intento va a poder dar o no con investigadores interesados en comunicar y que, además, estén capacitados en más de un sentido para algo tan rematadamente difícil.


   (1) Marie Panter, Pascale Mounier, Monica Martinat y Matthieu Devigne (dirs.), Imagination et histoire: enjeux contemporaines. Presses universitaires de Renns, Rennes 2014, p. 8.

Posted in Tópicos históricos.

Con una T en una O hago todo bajo el Sol

Con un 6 y un 4 hago la cara de tu retrato. Con este fácil recurso generaciones de niños hispanohablantes han memorizado la forma esquemática de dibujar una cara en dos sencillos pasos. Así de fácil, así de complicado.  Y es que nuestra manera de ver el mundo funciona de lo simple a lo complejo, superponiendo capas y capas de significado una encima de otra y creando imágenes conceptuales que nos permiten dotar a las cosas de un sentido.

Un ejemplo bien bonito de esto lo podemos encontrar en los mapas medievales, concretamente en los mapas O-T llamados así, precisamente, porque se forman, al estilo del 6 y el 4, con una T dentro de una O. Así:

Mapa O-T - Orbis Terrarum - Cartografía medieval Continue reading

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , , .

Micaelis: el maestro románico que rompió su silencio.

El pórtico del siglo XVI que se construyó en la iglesia de San Cornelio y San Cipriano de Revilla de Santullán (Palencia) protegió una de las iconografías más curiosas del románico palentino. En una posición muy estudiada, encontramos la firma y representación del artista encargado de tallar la portada, de la que destacamos la calidad de su talla y las condiciones tan óptimas en las que ha llegado hasta nosotros.

Arquivolta donde aparece representada la Última Cena, en una de las esquinas aparece Micaelis. Iglesia de San Cornelio y San Cipriano de Revilla de Santullán (Palencia)

Arquivolta donde aparece representada la Última Cena, en una de las esquinas aparece Micaelis. Iglesia de San Cornelio y San Cipriano de Revilla de Santullán (Palencia)

Solo son suficientes tres palabras en latín “Micaelis me fecit” para que todos los esquemas se rompan. Esta fórmula de firmar es una de las más habituales en el románico y si teníamos dudas sobre si Micaelis era el promotor de la obra o el artista, ya se encargó el mismo de dejar clara su condición de maestro.

¿Cómo lo hizo? Debajo de un arco apoyado sobre columnas, donde aparece inscrito su nombre, se encuentra Micaelis sentado con una especie de gorro en su cabeza, imberbe, portando en su mano izquierda un cincel y en la derecha una maza. Detrás de él un libro abierto, dicho objeto es la clave, se trata de un libro de modelos en el cual el maestro apuntaba todo lo que aprendía y realizaba con la idea de dejarlo a su sucesor al frente del taller. La firma del maestro, su representación y el libro de modelos, son elementos poco representados en el románico y su presencia en conjunto lo convierten en algo excepcional.

Representación del maestro cantero. Micaelis me fecit.

Representación del maestro cantero. Micaelis me fecit.

En Micaelis vemos un intento del artista por salir de ese anonimato que supuestamente siempre ha caracterizado al cantero románico. Como dice Miguel Ángel García Guinea

“al intentar una verdadera rebusca de los nombres de autores, arquitectos, escultores o artistas en general que han quedado unidos a su obra, constatamos que son muchos más de los que normalmente se dan a conocer, y que ese nutrido número convierte en tópico el creer que todo o casi todo el arte medieval fue innominado”[1] .

Micaelis muestra el orgullo por la obra y, sobre todo, por su profesión lo que le lleva a representarse con los instrumentos propios de su oficio y a colocarse en un lugar preferente junto a los apóstoles en la Última Cena.

La idea del maestro románico como un maestro que no buscaba fama ni que se le conociera por su obra, sino solo por desempeñar el trabajo que le habían encomendado empieza a desterrarse poco a poco. Es verdad que muchos evitaban salir a la luz tal vez por su conciencia, para evitar comentarios sobre su falta de humanidad o porque el solo hecho de tallar ya era suficiente para la salvación de su alma, pero también son muchos los que rompían su silencio como Juan de Piasca en Rebolledo de la Torre (Burgos), Covaterio en Santa María de Piasca (Cantabria) o Dominicus en Pedraza de Soria.

Lápida de consagración donde figura el nombre del maestro Covaterio. Iglesia de Santa María de Piasca (Cantabria)

Lápida de consagración donde figura el nombre del maestro Covaterio. Iglesia de Santa María de Piasca (Cantabria)

El «descaro» de Micaelis nos permite saber que trabajó en el cercano Monasterio de San Andrés de Arroyo puesto que los detalles vegetales son idénticos, en la iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos (antiguo monasterio) y es posible que su taller también trabajara en la iglesia de San Lorenzo de Zorita del Páramo. Podemos conocer los instrumentos más importantes en su trabajo, su forma de vestir y la importancia que tenía el libro de modelos.

Sin duda, merece la pena acercarse a conocer a Micaelis y descubrir que el románico todavía tiene mucho que mostrarnos.

_______________________________________________________________________________________

[1] García Guinea, M.A “El románico nominado: arquitectos y escultores que dejaron constancia de sus nombres”. Los protagonistas de la obra románica. Fundación Santa María la Real. Aguilar de Campoo, 2004. Pág. 95.

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , .

La Bestia de Gèvaudan

La región de Languedoc es sinónimo de cruzada, batallas, cátaros, borgoñones e ingleses y, tras El código Da Vinci, lugar de culto pseudocientífico. Pero en la memoria de la región además de todo ello hay un hecho que se recuerda y está presente en numerosos símbolos de ciudades y pueblos de la zona, en esculturas y monumentos, e incluso en museos. Durante 3 años del siglo XVIII los habitantes de las zonas de Auvernia, Velay y Gèvaudan entre otras, fueron víctimas de los ataques de un “devorador de hombres” que ha pasado a conocerse como La Bestia de Gèvaudan.

FR48-Marvejols11

Estatua de la Bestia en Marvejols

Continue reading

Posted in Historia Moderna. Tagged with , , , .

¿Cuántas Odiseas contiene la Odisea?

Con esta pregunta lanzada al aire, casi con una provocación, comenzaba Italo Calvino su reflexión sobre la Odisea en Por qué leer los clásicos (Siruela, 2009). Podría parecernos un simple juego de palabras pero, como en tantas otras cosas con Calvino, nada es lo que parece en un principio.

Continue reading

Posted in Historia Antigua, Literatura. Tagged with , , , , , .

¿Eran los Stark del mismo Bilbao?

La relación entre la literatura fantástica y la realidad histórica es, a veces, más estrecha de lo que podamos imaginar en un primer momento. Mundos como el creado por J.R.R. Tolkien, aun siendo una excelsa y poliédrica catedral de alta fantasía, ahonda sus cimientos en los profundos conocimientos que Tolkien tenía sobre la literatura nórdica e inglesa. De la misma manera, Canción de Hielo y Fuego, o Juego de Tronos, como se ha popularizado entre los seguidores televisivos de la saga, tampoco se ha creado en el vacío. En las siguientes líneas reflexionaremos sobre un detalle – ¡uno de tantos! – que nos permite relacionar el mundo de Poniente con la Edad Media europea sin apenas spoilers, aunque avisados estáis si queréis continuar. Continue reading

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , , , .